top of page
Pared de concreto

FatFlava: Así están las cosas

puntos

16 ene 2023

FatFlava está estrenando su segundo EP como solista “Así están las cosas”, un material de siete tracks producidos en su totalidad por él mismo. Conversamos con el beatmaker y rapero guatemalteco para conocer más detalles de este disco.

FatFlava: Así están las cosas



El rap guatemalteco es sin duda una referencia importante en Centroamérica, la trayectoria de la escena, la calidad de artistas y las producciones musicales le brindan ese estatus de referente.

Uno de ellos, FatFlava está estrenando su segundo EP como solista “Así están las cosas”, un material de siete tracks producidos en su totalidad por él mismo.  Conversamos con el beatmaker y rapero guatemalteco para conocer más detalles de este disco.

 


Foto Cortesía FatFlava




¿Cuál es la idea principal de hacer este nuevo EP?

El EP realmente lo quise hacer por el resultado que vi que tuvo en la gente el primero, yo solo tenía pensado hacer un EP y ya quedarme como beatmaker que es realmente lo que soy.

La diferencia principal entre ambos es que en el primero fue más ego trip, más con un estilo de yo soy el número 1, el que lo hace más clásico, etc. Todo esto lo hace una parte importante del rap latino y a veces es repetitivo. Por eso este trabajo quería que se enfocara más en una gran necesidad que hay en el mundo, no solo en nuestro país y es que el rap debería ayudar a levantar las conciencias de las personas que están en ese letargo, ayudar a despertar y que nos demos cuenta, precisamente cómo están las cosas.

Ese es el nombre el EP “Así están las cosas”, y lo abarca a través de siete puntos o argumentos, que son los siete tracks, que quieren despertar a la gente de tanta cosa y que podamos cambiar esta historia.

 
En este EP también tienen colaboran como invitados diferentes artistas del rap de Guatemala, ¿cuál es tu intención con esos juntes?

Pues yo lo que quiero es mostrar que en mi país hay nivel y que hay artistas que están haciendo el rap como se debe, con buenas bases de boom bap y drumless, rap conciencia. En ese sentido, igual que en el primer EP, involucré a gente de Guate.
El match que hubo con Bolten y Mc Suina fue perfecto, que para mí ese es un track brutal, además no había voces de raperas en mi primer EP y me parecía necesario contar con sus letras en este nuevo disco.

También con el junte que hice con Mxrea, que para mí no solo es uno de los mejores freestylers que tiene Guatemala, sino que es de los raperos que se toman esto en serio, entonces decidí juntarlo con FatPremium y Datzy que comparten la misma línea del rap bueno y a eso le sumamos a Dj Destroy, que para mí es de los djs top de América Latina, que de igual forma colaboró en el mismo track con scratches y fue una combinación brutal porque cambié el trip y los monté en un drumless.  

Y también invité a Lou G con Plenno y Divari para cerrar el disco, con un mensaje bien fuerte y con artistas clásicos.
En las colaboraciones trato de acoplarme al estilo de cada Mc y trato de darle entonces al beat un sonido que esté cercano al estilo que tiene el artista que estoy invitando y que ambos nos sintamos cómodos.  


¿Quiénes están involucrados en la producción del disco?

Bueno, fíjate que todo se empezó a dar cuando hablé con Panchito Wild, ingeniero de La Finca Studios, a quien conocí cuando fui a grabar para un proyecto de él y de Dj Flako. Este es un estudio que está ubicado en Panajachel, imagínate el lujo de poder grabar ahí. Panchito me apoyó grabándome, con la mezcla y mandando a masterizar el EP.

Yo produje todos los beats y el Ep se masterizó en Alemania con Juergen Zauns en Platinum Sound Studio.  Las plataformas stream no le hacen justicia al sonido que lograron en el EP, solo las personas que logren comprar el CD podrán escucharlo como se debe.

Además, Vida Urbana Music, con quien firmé, que es una empresa distribuidora de New York, me hablaron, les gustó mi trabajo y están distribuyendo mi trabajo.
El video de todo el EP fue producido por Maison Studios  que tuvieron a cargo la grabación, diseño y edición del video; además, Ninja Jaus que habían hecho los videos de Poesía Callejera en 2014, 2015, que trabajaron el color y la masterización.

Instagram: @fat_flava
Sitio web: www.FATFLAVA.com
 
 
 


bottom of page